top of page

 

Método Pedagógico Integral para la Formación de Músicos Integrales

Objetivo General:

El objetivo de este método es formar músicos integrales con un enfoque de aprendizaje total, cuyo vehículo principal es la educación del oído. Abarca distintos parámetros como la técnica instrumental, tocar de oído, la improvisación, la lectura de partituras, la composición, el conocimiento e interacción con distintos estilos musicales, el entrenamiento auditivo, la dirección y el montaje de obras. Se pone especial énfasis en el desarrollo de una profunda comprensión auditiva, además de la creativa y colaborativa. La música se aborda como un medio para desarrollar tanto la creatividad individual como las habilidades sociales, emocionales y cognitivas de los estudiantes.

Los alumnos serán capaces de interpretar y crear música en diversos contextos, dominando no solo la lectura de partituras y la improvisación, sino también la creación, la dirección y el montaje musical. Este enfoque permite que, llegado el momento, los estudiantes estén preparados para ingresar en los programas de grado profesional y superior de los conservatorios, si así lo estiman oportuno.

​​

Fases del Método


1. Etapa Preescolar (de 3 a 7 años): Música y Movimiento

En esta etapa inicial, el foco se pone en la percepción auditiva, el ritmo, la coordinación motriz y la interacción con la música a través del cuerpo. Los niños aprenderán a sentir el ritmo, a distinguir diferentes timbres, acordes y sonidos, a cantar y a desarrollar su capacidad para escuchar y moverse al compás de la música. La metodología estará basada en jugar y disfrutar en conjunto con la música, y en fomentar la parte creativa del alumnado mediante la creación de canciones e improvisaciones libres.

  • Ritmo y Motricidad: juegos de ritmo, danza y exploración del movimiento para fomentar la relación del cuerpo con la música.

  • Educación del Oído: ejercicios auditivos simples para desarrollar la distinción de sonidos (agudos, graves), tonos, dinámicas, ritmos, estilos, estéticas y cambios de acordes.

  • Improvisación y composición: iniciación a la improvisación vocal e instrumental, utilizando la voz e intrumentos, además de objetos y sonidos no convencionales. La iniciación a la composición creando canciones libres y también con estructuras.

  • Canto y Vocalización: canto en grupo, con énfasis en la afinación y la expresión vocal, promoviendo el trabajo en equipo.

2. Etapa Primaria (de 8 a 11 años): Introducción al Instrumento

A partir de los 8 años, los estudiantes comienzan a tocar un instrumento musical correspondiente a la instrumentación de banda sinfónica, es decir, instrumentos de viento y percusión, además de chelo y contrabajo. Durante esta etapa, se inicia la educación auditiva avanzada, la técnica instrumental básica y la formación en el trabajo en conjunto. El foco sigue siendo el desarrollo del oído y la improvisación, pero se van añadiendo materias como la composición, la dirección, el piano y la lectura de partituras.

Asignaturas:

  • 1) Instrumento Principal (Técnica, interpretación de partituras y educación del oído):

    instrucción técnica en el instrumento elegido, con un enfoque en el dominio de la técnica básica y la interpretación de piezas sencillas, trabajando con gran importancia la afinación (educación del oído). La clase constará de dos partes: una sin el uso de partituras (de oído) y otra leyendo partituras.

  • 2) Tempo y Sonido (Lectura de partituras, análisis estéticos y armónicos y composición): los alumnos estudian cómo leer partituras, acordes e intervalos. Además, se tratará la composición en una fase preparatoria. Toda la formación estará enfocada a distintas disciplinas musicales: música clásica, jazz, flamenco y músicas actuales. Empezarán a tener contacto con el piano para profundizar en la armonía y para tocar sus primeras canciones utilizando melodía y armonía a la vez.

  • 3) Grupo Instrumental (Tocar en conjunto, improvisación y dirección): formación en una banda de música a nivel preparatorio (La Bandita). Este enfoque grupal enseña a los estudiantes la importancia de tocar en conjunto, aprender a afinar, la coordinación rítmica y la interpretación musical colectiva. Introducción a las habilidades básicas de dirección, marcando el tempo y organizando el flujo musical. Desarrollo de la improvisación, tanto rítmica como melódica, libre y armónica.

Preparación para el Grado Profesional (de 11 a 12 años) En esta etapa, se ofrecerá la posibilidad de tener una formación intensiva en las áreas requeridas para aquellos alumnos y alumnas que quieran hacer las pruebas de acceso a los conservatorios, incluyendo audiciones y exámenes teóricos y prácticos (a modo de simulación de las pruebas que se encontrarán).

3. Etapa Intermedia (de 12 a 14 años): Profundización Técnica y Expansión de Herramientas Musicales

A esta edad, los estudiantes comienzan a comprender mejor las complejidades de la música y a dominar un poco más el instrumento. Se profundiza en la técnica instrumental, la improvisación, el piano y el trabajo en grupo. Además, se introduce el estudio de la armonía moderna, lo que proporciona una base sólida para la improvisación y la composición.

 

Asignaturas:

  • 1) Instrumento Principal (Técnica, interpretación de partituras e improvisación):

    Técnica en el instrumento elegido. La clase constará de dos partes: una sin el uso de partituras (de oído) y otra leyendo partituras. Se fomentará la improvisación con una base armónica definida, trabajando siempre con gran importancia la afinación.

  • 2) Lenguaje Musical (lectura de partituras, análisis estéticos y armónicos y composición): En esta fase, los estudiantes tratarán la composición y la armonía moderna de una forma más avanzada, componiendo para pequeños conjuntos instrumentales. Toda la formación seguirá estando enfocada a distintas disciplinas musicales: música clásica, jazz, flamenco y músicas actuales. El contacto con el piano será mayor que en la etapa anterior, para seguir profundizando en la armonía y la composición.

  • 3) Conjunto Instrumental (tocar en conjunto, improvisación y dirección): Seguirán su formación en una banda de música (La Bandita) con un nivel más avanzado. Este enfoque grupal sigue enseñando a los estudiantes la importancia de tocar en conjunto, la afinación, la coordinación rítmica y la interpretación musical colectiva. Seguirán aprendiendo habilidades de dirección y sobre el montaje musical. También continuarán desarrollando la improvisación, tanto rítmica como melódica, libre y armónica.

4. Etapa Avanzada (de 15 a 18 años): Especialización y Preparación Profesional

En esta etapa, los estudiantes comienzan a especializarse en su instrumento y se preparan para los exámenes de ingreso a los conservatorios en el nivel de grado superior. El enfoque es la perfección técnica, el dominio de la improvisación avanzada, la composición para ensembles y formaciones orquestales, el trabajo con grupos grandes y la exploración de estilos musicales complejos.

Asignaturas:

  • 1) Instrumento Principal (Técnica, interpretación de partituras e improvisación):

    Técnica en el instrumento elegido. La clase constará de dos partes: una sin el uso de partituras (de oído) y otra leyendo partituras. Se fomentará la interpretación y la improvisación sobre distintos estilos musicales, con una base armónica definida, trabajando siempre con gran importancia la afinación y la expresión.

  • 2) Composición, Montaje y Dirección En esta fase, los estudiantes tratarán la composición y la armonía moderna de una forma más avanzada, componiendo para conjuntos instrumentales grandes, ensembles clásicas y modernas y formaciones orquestales (banda y orquesta sinfónica). También aprenderán sobre la dirección y el montaje musical de obras corales, bandísticas y sinfónicas. El contacto con el piano será fundamental y más avanzado en esta etapa.

  • 3) BANDA Seguirán su formación en la Banda de Música Maestro Artola. Este enfoque grupal sigue enseñando a los estudiantes la importancia de tocar en conjunto, la afinación, la coordinación rítmica y la interpretación musical colectiva, interpretando todo tipo de repertorios y basado en una búsqueda de la excelencia musical. Seguirán aprendiendo habilidades de dirección y sobre el montaje musical. También continuarán desarrollando la improvisación, tanto rítmica como melódica, libre y armónica. Tendrán la oportunidad de experimentar viajes musicales especiales, compartiendo música con grandes músicos de la propia banda o con solistas externos. Tendrán la oportunidad de tocar en conciertos y proyectos musicales únicos, además de participar en certámenes y concursos y de formar parte de actuaciones procesionales y de verbenas en la calle y en conciertos, disfrutando así de nuestras tradiciones.

Preparación para el Grado Superior: en esta etapa se ofrecerá la posibilidad de tener una formación intensiva en las áreas requeridas para aquellos alumn@s que quieran hacer las pruebas de acceso a los conservatorios, incluyendo audiciones y exámenes teóricos y prácticos (a modo de simulación de las pruebas que se encontrarán).

Herramientas y Enfoques Metodológicos

  • Trío Base: Piano/Guitarra + Contrabajo + Piano: desde los primeros años, se formará un trío base que será clave para trabajar la improvisación libre y armónica en todas sus facetas. A través de estas sesiones, los estudiantes desarrollarán su oído armónico y rítmico, y aprenderán a interactuar musicalmente en contextos más flexibles y creativos, experimentando con músicos reales y profesionales.

  • Banda de Música: se formará una banda de música preparatoria, “La Bandita”, que permitirá a los estudiantes practicar en un contexto más grande y específico, familiarizándolos con el trabajo de una banda profesional. También servirá como agrupación para entrenar la lectura de partituras, la improvisación, la dirección y el montaje de obras musicales. A medida que avanzan en su formación, los estudiantes podrán ingresar a la Banda de Música Maestro Artola, donde practicarán música de mayor nivel, lo que les permitirá perfeccionar sus habilidades de interpretación grupal, afinación, expresividad y musicalidad.

  • Escucha Activa y Análisis de Obras: en las asignaturas de Lenguaje Musical y Composición, Montaje y Dirección, se llevarán a cabo sesiones regulares de audición de obras musicales de distintos géneros y épocas, seguidas de análisis en grupo. Los estudiantes identificarán las características formales, armónicas y melódicas de las composiciones, y desarrollarán su capacidad para escuchar y comprender la música a un nivel profundo.

  • Armonía Moderna para la improvisación y la composición: se estudiará la Armonía Moderna desde la primera/segunda etapa, incluyendo educación auditiva, acordes extendidos, progresiones complejas y su aplicación para la composición y la improvisación en géneros como el jazz, la música popular y la música contemporánea.

Preparación para el Grado Profesional y Superior: a medida que los estudiantes avanzan en su formación, se les brindarán herramientas y preparación para ingresar a los programas de grado profesional y superior de los conservatorios. Esto incluirá clases intensivas de repertorio, preparación técnica, teoría avanzada y simulaciones de las pruebas de ingreso.

​​​​

1.png

Academia de Música     Colegio Gamarra

La Academia de Música Colegio Gamarra de Málaga nace para ayudar y

mejorar la identidad cultural y social de la ciudad de Málaga a través de la

pedagogía y la enseñanza musical. A su vez, la Escuela es la que abastece

y nutre de músicos a la Banda de Música Maestro Artola de Málaga. 

La Academia de Música Colegio Gamarra está dirigida por el músico y compositor

Ernesto Aurignac, y su metodología se basa en un método innovador diseñado

por él mismo. Se basa en formar a músicos integrales desde las edades más

tempranas. 

Captura de pantalla 2025-01-26 a las 11.

FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Para llevar acabo este método, se formará en todas las áreas

a un profesorado ya profesional y experimentado con sus instrumentos principales. De esta forma podrán transmitir sus conocimientos musicales integrales al alumnado.

 

Para ello, Ernesto Aurignac se encargará de ofrecerles dos cursos de enseñanzas, que equivalen a dos años lectivos completos, enfocados en la educación del oído, la armonía moderna, la improvisación, el análisis, la composición y el montaje de obras. 

1.png


¡Apúntate!

¿Quieres estudiar
en nuestra Academia?

Política de Privacidad

© 2025 diseñado por La Artística de Málaga

bottom of page